La importancia de saber de dónde partimos
Los primeros seis años de vida de los niños son determinantes para el desarrollo del lenguaje. Es muy importante detectar cualquier déficit o trastorno que pueda surgir en esta etapa y, de ser necesario, llevar a cabo una intervención temprana.
Las patologías más representativas que pueden presentarse en la edad infantil se agrupan así:
Trastornos del lenguaje
Son patologías en las que el niño presenta un cierto desfase cronológico en el desarrollo del lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo, sin que existan alteraciones cognitivas, motrices o sensoriales asociadas.
- Retraso simple del lenguaje
- Disfasia
- Trastorno Específico del Lenguaje
Trastornos del habla
Se dan cuando existe dificultad o impedimento en la articulación de los fonemas, ya sea porque existan lesiones o malformaciones de los órganos articulatorios o por un uso incorrecto de los mismos.
- Dislalia
- Disglosia
- Tartamudez
Trastornos de la lecto-escritura
Son todas aquellas alteraciones que comprometen a la lectura y la escritura de los niños, interfiriendo así en su aprendizaje y su vida escolar.
- Dislexia
- Discalculia
- Disgrafía
- Comprensión lectora
Trastornos de Lenguaje asociados a otras alteraciones
Son trastornos del lenguaje que se presentan en el contexto de otras alteraciones, entre otras:
- Hipoacusia
- Síndrome de Down
- Parálisis cerebral
- Autismo
- Trastorno generalizado del desarrollo

Ejercicio de soplo
Reflejo de caída preparación de manos
