Estimulación como clave para mejorar la calidad de vida

Al envejecer podemos evolucionar hacia un envejecimiento normal o bien desarrollar un envejecimiento patológico. En este último podemos encontrarnos en dos situaciones posibles: deterioro cognitivo ligero o demencia.

En esta etapa de la vida pueden aparecer problemas relacionados con los aspectos perceptivos y motrices del lenguaje, es decir, en la audición en la voz o en el habla. También es común la aparición de carencias relacionadas con procesos cognitivos del lenguaje, como el acceso a la palabra, la ejecución y comprensión del discurso derivados de distintas patologías como:

Parkinson

Enfermedad de tipo neurodegenerativo que provoca, entre otros trastornos, una disminución del volumen del habla (hipotonía), rigidez muscular, monotonía en la entonación del habla, dificultades en la pronunciación, inexpresividad facial, un ritmo del habla acelerado, enlentecimiento del pensamiento o trastornos de la deglución.

Demencia vascular, Alzheimer

Dan lugar entre otros, a trastornos en la memoria, secuenciación, atención, aspectos primordiales para el lenguaje, resolución de problemas de la vida cotidiana o anomia.


prerrequicito-del-lenguaje-praxia-bucofonatoria-1

Ejercicios de masticación

prerequicitos-de-escritura-y-habilidades-de-la-vida-cotidiana

Ejercicios de escritura y habilidades de la vida cotidiana

Volver a La Logopedia